sábado, 5 de noviembre de 2016

Lógica: SILOGISMOS ESPECIALES O IRREGULARES.

Son modos que mantienen una fórmula en específico según las leyes de los silogismos.
Entre los más utilizados están:

  • Silogismo condicional: Se basa en una hipótesis o condición cuya formula general es la siguiente:
  • Silogismo disyuntivo: Es aquel que tiene en su premisa mayor (primera premisa) una proposición disyuntiva (o) cuya fórmula es la siguiente:

En este ejemplo, el silogismo se puede prestar a realizar el ejercicio con B, es decir:
1a Premisa: O quieres cantar o quieres bailar.
2a Premisa: Es así que quieres bailar.
Conclusión:. Luego, no quieres canatr.
  • Silogismo dilema: Es un silogismo que tiene cuatro premisas con la siguiente fórmula.

En este silogismo, la segunda premisa es para plantear una situación que realmente sucederá, pues si elegimos una opción no podrá ser la otra. La tercera premisa es para afirmar cual es nuestra elección  y la conclusión es para decir cual no elegimos.
  • Silogismo entimema: Es un silogismo simple o normal al cual se le ha suprimido una premisa (para ser exactos, la primera premisa) y su fórmula es la siguiente:

En la segunda premisa el sujeto (s) es igual al término medio (M).
En la conclusión: el sujeto (s) es el término menor (t) y el predicado (p)es el término mayor (T).
Por lo tanto, podemos decir que la primera premisa se compone de T y M. Esto es igual al predicado de la conclusión y el sujeto de la segunda premisa.
Igualmente observamos que a este silogismo lo rige un figura y es:

  • Silogismo epiquerema: Es un silogismo simple al cual se le ha agregado a una de las premisas su propia demostración.

En este ejemplo le puse un argumento o demostración a las dos primeras premisas, pero el silogismo epiquerema consiste en ponerle demostración sólo a una premisa.
  • Silogismo Sorites: Es un silogismo que maneja un encadenamiento de premisas.                      a) El predicado de la primera premisa es el sujeto de la segunda.                                               b) El predicado de la segunda es el sujeto de la tercera.                                                                                        Y así sucesivamente.                                                                                              c) La conclusión se obtiene enlazando el sujeto de la primera premisa con el último predicado (es decir, el predicado de la última premisa que se realizó).

Como podemos ver, el predicado de la primera premisa B es el sujeto de la segunda premisa, posteriormente la C se repite en la tercera premisa y para realizar la conclusión se toma A (que es el primer sujeto) y D (que es el último predicado).
  • Polisilogismo: Es un silogismo que maneja un encadenamiento de premisas y de silogismos, su fórmula es la siguiente:

Como podremos observar es una cadena que puede llegar hasta la letra Z o más allá si queremos, pero en este ejemplo sólo hicimos 7 premisas.
Un dato que cabe mencionar que la tercera premisa (que es la primera conclusión) también es la primera premisa del nuevo encadenamiento. Posteriormente la quinta premisa es la segunda conclusión y primera premisa del nuevo encadenamiento. Y la séptima premisa la tomamos como la conclusión final.

¿A quién no le ha sucedido que una sola oración o pensamiento nos llevan a otros?
Todos los silogismos especiales los utilizamos en nuestra vida cotidiana, aunque en ocasiones no nos demos cuenta.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Lógica: FIGURAS DE LOS SILOGISMOS.

Son las figuras que revisten el silogismo según la posición que ocupe el término medio (M) en las premisas.

Hay 4 figuras posibles, puesto que:

  1. El término medio (M) puede ser el sujeto de la premisa mayor y el predicado de la premisa menor.
  2. El término medio (M) puede ser el predicado de la premisa mayor y de la menor.
  3. El término medio (M) puede ser el sujeto tanto de la primera premisa como de la segunda.
  4. El término medio (M) puede ser el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda premisa.


Hay que recordar que:
En la conclusión: SIEMPRE es primero el término menor (t) y luego el término mayor (T).

En la antigüedad los filósofos griegos observaban su entorno y todo lo relacionaban con algo conocido, por ello, le asignaron a las 4 figuras los siguientes nombres; con los cuales, ellos comenzaban a formular sus silogismos:
  1. figura: Barbara, Celarent, Darii, Ferio.
  2. figura: Cesare, Camestres, Festino, Baroco.
  3. figura: Darapti, Felapton, Disamis, Datisi, Bocardo, Ferison.
  4. figura: Bamalip, Camentes, Dimatis, Fesapo, Fresison.
Ahora, ¿cómo se estructuran los silogismos?
Bueno, pues nosotros ya tenemos el conocimiento de que es un silogismo y ya conocimos las 4 figuras, además de los posibles nombres, así que se siguen los pasos que a continuación le mostraré:
  • Se elige una figura. En este caso elegí la figura 1.
  • Escoger uno de los nombres de la figura elegida. En esta ocasión, nuestro ejemplo será Barbara.
  • Se buscan las vocales del nombre, pues en ellas se escribirá nuestro silogismo.
  • Dependerá de la vocal, el cuantificador con el que inicié nuestra premisa. Si es A=Todo, E=Ningún, I=Algún u O=Algún... no.
  • Primera vocal debe ser la primera premisa, segunda vocal es la segunda premisa y la tercer vocal es la conclusión.
  • Se debe respetar la estructura de la figura que desde un inicio está rigiendo nuestro silogismo. En este ejemplo: la figura 1 es en la primera premisa término medio (M) y término mayor (T). La segunda premisa es término menor (t) y término medio (M). Por último, la conclusión es término menor (t) y término mayor (T).
  • No se debe olvidar colocar a cada una de las premisa sus términos (T, M, t), pues es lo que le da identidad a la figura.
Para concluir, daré un ejemplo de cada figura, con su nombre correspondiente, para que se aprecie la diferencia (de como el término medio si puede revestir al silogismo) y para que usted vea que con todos los nombres podemos formar diversos silogismos, y lo más importante: que sean verdaderos.

Lo invito a que usted forme sus propios silogismos con las 4 figuras y los diferentes nombres. ¡Suerte!


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Lógica: SILOGISMO.

¿Qué es?
Pues consiste en obtener un conocimiento nuevo a partir de otros dos previamente establecidos.

Mecanismos del silogismo.
El silogismo consta de dos elementos importantes: la materia próxima y la materia remota.

  • Materia próxima: se refiere a las oraciones que componen el silogismo, las cuales pueden ser llamadas:
*Primera premisa = premisa mayor.
*Segunda premisa = premisa menor.
*Tercer premisa = conclusión.
  • Materia remota: se refiere a los tres elementos (términos) que integran las premisas.
>En la primera premisa se encuentran:
  *Término mayor = T
  *Término medio = M
>En la segunda premisa se encuentran:
   *Término menor = t
   *Término medio = M
>Y la conclusión está conformada por el:
  *Término menor = t
  *Término mayor = T

Ejemplo:

           *1a Premisa. La calculadora es útil.
                                   ~~~~~~~~      -----
                                           T              M
           *2a Premisa. La mente es útil.
                                    """"""     -----
                                        t         M
           *Conclusión:. La mente es como una calculadora.
                                    """"""                      ~~~~~~~~~
                                        t                                    T

T = Calculadora.         M = Útil.          t = Mente.
Como podemos observar en el ejemplo: en nuestra primera premisa el término mayor (T) es "Calculadora" y el término medio (M) es "Útil", el cual se repite en la segunda premisa para poder acompañar al término menor (t) en este caso "Mente". Ahora, la conclusión siempre se compone: primero del término menor (t) y después del término mayor (T).

Algo que debemos tener muy presente son: LAS REGLAS DE LOS SILOGISMOS.

  1. Todas las premisas tienen que ser verdaderas.
  2. La conclusión debe derivar de las premisas.
  3. El término medio (M) jamás debe pasar a la conclusión.
  4. Se tiene que respetar una figura de los silogismos: normales o especiales.


Hablando de figuras de los silogismos, pues es el tema que veremos mañana, y los silogismos especiales será un tema que abordaremos después. Lo primero es entender el SILOGISMO.

lunes, 31 de octubre de 2016

Lógica: Diagramas de Venn Euler.

¿Qué son?
Son esquemas que facilitan la relación existente entre dos o más conceptos de un modo gráfico:

  1. Para las oraciones del tipo A se maneja un esquema en el cual el sujeto está dentro del predicado, pues como es TODO, se encuentra relacionado. Por ello se le nombra al gráfico: inclusión.
  2. Para las oraciones del tipo E se emplea un esquema en el que se encuentran por separado el sujeto de predicado (ya que no tienen nada que ver), pues son del tipo NINGÚN. El gráfico se llama: exclusión.
  3. Para las oraciones del tipo I se utiliza un esquema el cual se caracteriza porque su sujeto y predicado están unidos y como tienen relación se ilumina o sombrea la intersección de ambas (de ahí deriva su nombre).
  4. Para las oraciones del tipo O se maneja un esquema en el que el sujeto y el predicado se encuentran unidos, más sin embargo, no tienen ninguna relación (pues es ALGÚN... NO), de tal manera que se ilumina o sombra el sujeto y el predicado. Este se llama: intersección (diferencia).
NOTAS: *El universo siempre debe tener relación con el sujeto de la oración.
*Las oraciones para emplear en los diagramas de Venn, siempre deben ser verdaderas.
*Siempre se debe de poner el nombre del diagrama correspondiente a la aseveración.

Veamos algunos ejemplos:

  • Todo león es felino.  (animal).
  • Ningún hombre es inmortal.
  • Alguna canción es hermosa.
  • Algún libro no es interesante.



domingo, 30 de octubre de 2016

Lógica: ASEVERACIÓN.

Hoy daremos un concepto muy útil que nos ayudará a tomar decisiones correctas al elegir una oración (proposición) en nuestro cuadro de oposición o para los diagramas de Venn que será el tema de mañana.

Aseveración: Es una oración con sujeto y predicado que siempre va un cuantificador al inicio y sólo se aceptan oraciones verdaderas; además, respeta la siguiente fórmula:
      Aseveración= Cuantificador + sujeto + verbo (ser/estar) + complemento.

Ejemplo:

  • Tipo A: Todo hombre es mortal.
  • Tipo E: Ningún hombre es mortal.
  • Tipo I: Algún hombre es mortal.
  • Tipo O: Algún hombre no es mortal.
Las aseveraciones verdaderas son la de tipo A "Todo hombre es mortal" y la de tipo I: "Algún hombre es mortal".
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
RETO: ¿Me podría decir cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son verdaderas?

  • Tipo A: Todo ornitorrinco es mamífero.
  • Tipo E: Ningún ornitorrinco es mamífero.
  • Tipo I: Algún ornitorrinco es mamífero.
  • Tipo O: Algún ornitorrinco no es mamífero.

sábado, 29 de octubre de 2016

Lógica: CONVERSIÓN.

Hoy hablaré de las posibles conversiones que pueden sufrir las proposiciones u oraciones:

Conversión: Consiste en cambiar el sujeto por el predicado sin importar que se altere el valor de verdad.
Ejemplo: *Las vacas dan leche.
                ~~~~~~~ ------------
                *La leche es dada por las vacas.
                  ----------                     ~~~~~~~
En estas oraciones el valor de verdad es: Verdadero. (No se modificó)

Conversión simple: Se refiere al intercambio del sujeto por el predicado sin alterar el valor de verdad de la original.
Ejemplo: *Algunos libros no son interesantes.
                               ~~~~              --------------                     
                *Algo interesante no es un libro.
                           -------------               ~~~~
Aquí en este ejemplo el valor de verdad sigue siendo: Verdadero.

Ejemplo de lo que no es correcto: *Todo guanajuatense es mexicano.
                                                                 ~~~~~~~~~~      ------------
                                                       *Todo mexicano es guanajuatense.
                                                                  ------------     ~~~~~~~~~~~
Este es un claro ejemplo de que la conversión simple no es correcta pues no todo mexicano es guanajuatense.

Conversión accidental: Consiste en cambiar el sujeto por el predicado sin alterar el valor de verdad, reduciendo la extensión del sujeto de una oración del tipo A por una oración del tipo I y una oración del tipo E por una del tipo O.
Ejemplo: *Toda especie es un ser.
                          ~~~~~           ----
                *Algún ser es parte de una especie.
                             ----                         ~~~~~~
Ahora, la oración del tipo A (todo) se convirtió en una oración del tipo I (algún), siendo ambas verdaderas.

                  *Ninguna ballena es un pez.
                                  ~~~~~           -----
                  *Algún pez no es ballena.
                               -----         ~~~~~~
Aquí, la oración del tipo E (ningún) se convirtió en una oración del tipo O (algún... no), siendo en este caso la primera falsa (tipo E) para el momento de la conversión se vuelve verdadera (al tipo O).
Cabe mencionar que esto lo abordamos en el tema de ayer al ver las reglas de verdad en el cuadro de oposición.


                                                        ~~~ Sujeto.      ----- Predicado.

viernes, 28 de octubre de 2016

Lógica: Reglas de verdad en el cuadro de oposición.

Para este tema tenemos que recordar lo que abordamos el día de ayer:

A=Todo es contraria a E=Ningún.
I=Algún es subcontraria a O=Algún... no
A=Todo es subalterna o alterna de I=Algún.
E=Ningún es subalterna o alterna de O=Algún... no.
A=Todo es contradictoria de O=Algún... no.
E=Ningún es contradictoria de I=Algún.

1. Regla de las contrarias: nos referimos a dos oraciones universales (A, E) que no difieren en cantidad pero sí en cualidad. Las proposiciones universales no pueden ser simultáneamente verdaderas, pero sí simultáneamente falsas.
Si A es verdadera, E es falsa.
Si E es verdadera, A es falsa.
Aunque también puede haber variaciones como:
Si A es falsa, puede ser que E es falsa.
Y si E es falsa, podría ser también A falsa.

2. Regla de las subcontrarias: Las proposiciones subcontrarias no pueden ser simultáneamente falsas, pero sí simultáneamente verdaderas.
Si I es verdadera, O es verdadera.
Si O es verdaderas, I es verdadera.
Pero también existen las siguientes alternativas:
Si I es verdadera, puede ser O falsa.
Si O es falsa, puede ser que I sea falsa.

3. Regla de las alternas: De la verdad de la oración universal se obtiene la verdad de la particular y de la falsedad de la particular se obtiene la falsedad de la universal.
Si A es verdadera, I es verdadera.
Si E es verdadera, O es verdadera.
Si I es falsa, A es falsa.
Si O es falsa, E es falsa.
Sin embargo, existe la posibilidad de que:
Si I es verdadera, A es falsa.
Si O es verdadera, E es falsa.
Y viceversa, primero que las verdaderas sean las universales y las particulares falsas.

4. Regla de las contradictorias: Las proposiciones contradictorias no pueden ser simultáneamente verdaderas ni simultáneamente falsas.
Si A es verdadera, O es falsa.
Si E es verdadera, I es falsa.
Si O es verdadera, A es falsa.
Si I es verdadera, E es falsa.